Una muestra especial del Festival Internacional de Documentales de Santiago, Fidocs, se presentará este miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de diciembre en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Se trata de la segunda vez que Fidocs, iniciativa del documentalista Patricio Guzmán, se traslada a Valparaíso, gracias a una iniciativa de radio Valentín Letelier y la carrera de cine de la UV, que busca formar al público, entregándole la mayor cantidad de material audiovisual de calidad que sea posible.
“La relevancia del Fidocs en Valparaíso es de carácter nacional e internacional, para que el público tenga una cultura sobre el cine documental, cuya juratoría contempla lo mejor del documental nacional y el cine contemporáneo de Francia, Siria, Palestina y África”, señaló Claudio Pereira, coordinador de Extensión de la carrera de Cine de la UV.
La muestra contempla los documentales “Hijos de Chechenia”, de Florent Marcie; “La revolución de los pingüinos”, de Jaime Díaz; “El telón de azúcar”, de Camila Guzmán; “Rfah: crónicas de una villa en la franja de Gaza”, de Stephane Marchetti; “Mientras, en la obscuridad de la tierra”, de Juan Vicente Araya; “Flor de lila”, de Volker Koepp; “La pesadilla de Darwin”, de Hubert Sauper; “El arenal”, de Sebastián Sepúlveda; “Tweety lovely superstar”, de Emmanuel Gras y Eman Oktai, y “De larges details: sur les traces de Francis Alÿs”, de Julien Devaux.
Programación
—Miércoles 10
14:00 horas: “Hijos de Chechenia”.
17:00 horas: “La revolución de los pingüinos”.
19:00 horas: “El telón de azúcar”.
—Jueves 11
15:00 horas: “Rafah: crónicas de una villa en la franja de Gaza”.
17:00 horas: “Mientras, en la obscuridad de la tierra”.
19:00 horas: “Flor de lila”.
—Viernes 12
15:00 horas: “La pesadilla de Darwin”.
17:00 horas: “El Arenal”.
19:00 horas: “Tweety lovely superstar”
“De larges details: sur les traces de Francis Alÿs”.
Universidad de Valparaíso. Blanco 951, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 250 7000