El seminario “Políticas de la cultura para la transformación social”, que analizó temas relacionados a pueblos, territorios, patrimonios y nuevas museologías, se impartió en la sede de la Facultad de Humanidades, en Viña del Mar, organizado por el Taller de Epistemología Social y el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.
La ceremonia inaugural contó con la asistencia del decano de Humanidades, Carlos Martel; el director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Leonardo Jeffs, y académicos, alumnos, representantes de la cultura local y regional e invitados especiales.
Entre los temas que se expusieron en la actividad figuran “Los intelectuales y la cultura de Antonio Gramsci”; “Cultura y grupos subalternos”; “Políticas de la memoria y el patrimonio”; “La ciudadanía en las políticas de la cultura. La defensa de la ex cárcel de Valparaíso y la lucha por un parque cultural de los pueblos”, e “Identidades de la Araucanía: huellas evolutivas, mecanismos de producción y condensación de identidades en el marco intercultural”.
Tomás Sepúlveda, licenciado en Antropología e integrante de Numus, Asociación de Nuevas Museologías del Sur, Novena Región, señaló que el objetivo del seminario es generar un espacio de discusión entre la comunidad universitaria y la sociedad civil, especialmente entre los grupos organizados que están trabajando en redefiniciones críticas de las políticas culturales del país.
“Con aportes de las universidades y representantes de la sociedad civil del norte y el sur de, Chile queremos discutir los políticas culturales que se están llevando a cabo en el país y cuestionar las fachadas de esas políticas y lo que tiende a ser más arcaizante de lo que son sobre todo los grupos de la cultura popular, junto a lo mercantil y turístico de la cultura”, señaló uno de los organizadores del seminario que anunció, en la ocasión, que las ponencias dictadas en el desarrollo del seminario y las conclusiones se darán a conocer en una próxima publicación.
Universidad de Valparaíso. Blanco 951, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 250 7000