La Fundación Superación de la Pobreza informó, a una semana del cierre de las inscripciones, que tres mil 200 profesionales jóvenes ya han postulado a Servicio País. Las postulaciones se realizan únicamente a través de www.superacionpobreza.cl y estarán abiertas hasta el 17 de noviembre
Quienes sean seleccionados trabajarán durante 2010 en localidades urbanas y rurales de todo el país, en los cinco programas de intervención que la Fundación implementa: Servicio País Rural, Adopta un Hermano, Servicios Comunitarios, Vivienda en Zonas Aisladas y Tutorías Sociolaborales.
Este último programa se implementará por primera vez en las regiones de Valparaíso y Biobío, para lo cual se requiere que profesionales de esas mismas regiones postulen, de modo de dar el vamos a esta iniciativa que busca asegurar la permanencia de miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad en los procesos de capacitación, práctica, intermediación e inserción laboral.
Por otro lado, los programas rurales requieren más postulaciones a una semana del cierre. El llamado es para profesionales jóvenes dispuestos a entregar su conocimiento en zonas rurales, extremas y aisladas, cuyas comunidades viven con elevados indices de pobreza.
Por ello se hace presente el slogan de esta campaña: "Los mejores de Chile trabajan por Chile", que seleccionará a a 550 profesionales para sus distintas intervenciones, entre los miles de postulantes.
Programas rurales
Servicio País Rural:
Los profesionales viven y trabajan durante un año en las comunas rurales más pobres y aisladas del país. Su labor se realiza en conjunto con la comunidad y autoridades locales, y a través de iniciativas innovadoras trabajan en mejorar las condiciones de vida de las personas.
Vivienda en Zonas Aisladas:
Los profesionales proporcionan asistencia técnica, social, y legal a las familias más vulnerables y que viven en territorio aislados, para facilitar el acceso a soluciones habitacionales con el objetivo de reducir las brechas sociales y territoriales.
Programas urbanos
Adopta un Hermano:
Los profesionales trabajan coordinando la intervención que se realiza con niños y niñas que estudian en escuelas municipales críticas. Ellos supervisan el trabajo de estudiantes de educación superior voluntarios y las actividades que el programa realiza en cada escuela.
Servicios Comunitarios:
Los profesionales coordinan la contratación de personas desocupadas en situación de pobreza, trabajadores comunitarios, y además supervisan su trabajo en prestación de servicios sociales comunitarios en los temas de educación, salud y habitabilidad.
Tutorías Sociolaborales:
Los profesionales llevan a cabo tutorías personalizadas y grupales con jóvenes en situación de vulnerabilidad social, orientadas a asegurar la permanencia de ellos en procesos de capacitación, práctica, intermediación e inserción laboral.
Universidad de Valparaíso. Blanco 951, Valparaíso, Chile. Fono: +56 32 250 7000